Mostrando las entradas con la etiqueta Charlize Theron. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Charlize Theron. Mostrar todas las entradas

15 jun 2019

Ni en tus sueños: Los opuestos que se atraen

* * *     BUENA

''Long Shot'' es una de esas películas de las que nadie espera nada, una de esas propuestas en las que uno ve el poster promocional y ya se imagina: bodrio. Bueno, la realidad es que está bastante mejor de lo que aparenta. El caso me hizo acordar al estreno de ''Ligeramente embarazada'', también con Seth Rogen en el protagónico pero en ese momento acompañado por Ketherine Heigl. Una comedia con muy poca promoción y cuya premisa no despertaba demasiado interés en el público en general, pero que terminó siendo un clásico moderno de la llamada nueva comedia americana. ''Long Shot'' creo que no llega a ese nivel pero sí entrega mucho más de lo que uno espera. 

30 jun 2018

Gringo, se busca vivo o muerto: Humor negro disperso

* * *     BUENA

"Gringo" es una nueva comedia sobre el narcotráfico que se enfoca en las ironías y el humor ácido con un toque de policial negro. El resultado por momentos es muy bueno, con buenas interpretaciones, diálogos desopilantes y un enredo de historias que está bien construido a pesar de la cantidad de subtramas, pero también se torna demasiado histriónica, larga e inverosímil de más, por lo que podríamos puntuarla con un 6,5 o 7. 
Lo mejor que tiene sin dudas es el despliegue de actores como Charlize Theron, Joel Edgerton, David Oyelowo, Thandie Newton, Amanda Seyfried y Sharlto Copley.

19 may 2018

Tully: La cara no tan bonita de la maternidad

* * *     BUENA

''Tully'' es una rara comedia que se mete de lleno en la otra cara de la maternidad, esa de la que pocos hablan hasta que realmente se convierten en padres. Los que tienen hijos coincidirán en que es una de las cosas más lindas de la vida, verlos crecer y conectar emocionalmente cada vez más con ellos. Pero todos también sabemos que así como es de lindo, también es muy sacrificado. Cada vez que nace un hijo, uno se parte en pedazos y una parte de esos pedazos se dedica 100% a esa personita, por lo menos en la etapa inicial de su vida en la que dependen en su totalidad del cuidado de los padres. Y también sabemos que la que se lleva la peor parte es la madre, por varias razones.

7 sept 2017

Atómica: Una dura de espionaje

* * *     BUENA

"Atomic Blonde" es un nuevo film de acción con temática de espionaje que nos trae a Charlize Theron en su faceta más badass. Últimamente la rubia de Sudáfrica se metió en algunos roles de mayor acción como es el caso de "Rápidos y Furiosos 8", "Mad Max: Fury Road" o "El Cazador y la Reina de Hielo". Acá se recibe de mina dura de la acción en una historia que si bien no tiene casi nada original, tiene buen ritmo y se deja ver por la audiencia. 
La protagonista de la película es una agente secreta llamada Lorraine Broughton (Theron) cuya misión es encontrar una lista de agentes dobles que están siendo introducidos en occidente.

13 abr 2017

Rápidos y Furiosos 8: Asoma el ocaso de la saga

* * *     BUENA

Bueno, creo que ya vendrían siendo suficientes las entregas que nos han hecho de esta saga, ¿no?. Principalmente porque la historia inicial del film de conflicto familiar y amistad ya se cerró con la muerte del actor Paul Walker y el debido homenaje que se le hizo en el final de la séptima entrega. También porque la dinámica entre los distintos personajes y los nuevos conflictos van perdiendo fuerza.
En esta ocasión nos encontraremos con un equipo desconcertado y dividido a raíz de que Dom (Vin Diesel) decide traicionar a la familia. La secuencia comienza con Dominic Toretto viviendo en una Cuba americanizada y hasta caricaturesca en la que se dedica, por supuesto, a las picadas. Esas picadas se dan en plena ciudad, con civiles esquivando a los pilotos de picadas...

21 abr 2016

El cazador y la reina de hielo: Una secuela más débil

* * *     BUENA

"El cazador y la reina de hielo" es una nueva aventura fílmica que surge como spin-off de "Blancanieves y el cazador" estrenada en 2012 y protagonizada por Kristen Stewart que no vuelve en esta ocasión debido al episodio de infidelidad con el director Rupert Sanders que derivó en la salida de ambos de la franquicia. La primera entrega me había gustado bastante ya que tenía buenas actuaciones de su reparto principal, un tono más adulto y oscuro que otras historias similares, mucha fantasía y una producción impecable. En esta suerte de continuación, todo parece haber decaído excepto los efectos audiovisuales y el mundo fantástico, cosa que la salva de caer en una mala puntuación.

27 jun 2015

Lugares oscuros: Oscuridad trucha

* *    REGULAR

A "Dark Places" se la vendió como la nueva gran película basada en una historia de la escritora de Gillian Flynn, la misma de la exitosa "Gone Girl". Lamentablemente las diferencias entre la calidad de una película y la otra es bastante grande.

En esta ocasión la trama se centra en Libby Day (Charlize Theron), una mujer adulta que aún está lidiando con la difícil situación familiar que le tocó vivir de niña. Una noche su madre y sus dos hermanas mayores fueron asesinadas brutalmente. Su único hermano varón es acusado del crimen y encarcelado de por vida, quedando sola en el mundo con una historia muy triste a cuestas. Hasta acá todo muy bien, o al menos tenemos una premisa que sin ser de lo más original plantea un buen escenario de suspenso y drama.

14 may 2015

Mad Max, furia en el camino: Vuelta gloriosa de un antihéroe glorioso

* * * * *  EXCELENTE

En plena época de secuelas interminables, remakes de dudosa calidad y pocas ideas originales en la meca del cine, se erige este nuevo trabajo de George Miller ("Mad Max" 1, 2 y 3, "Las brujas de Eastwick") que llega para romper con el molde y demostrar que el problema de fondo no es seguir exprimiendo una franquicia, sino cómo se la exprime, qué ideas nuevas se ponen en el guión y la trama para refrescarla y mejorarla. Entonces, ¿el problema es que haya 7 Star Wars, 4 Jurassic Park, 6 X-Men? No, el tema es ofrecer algo realmente mejor que lo previamente visto y saber detenerse cuando no hay más creatividad en el tintero. Desde la tercera parte de "Mad Max" hasta esta nueva entrega pasaron 30 años y la verdad es que fue una decisión sabia y valió la pena.

7 jun 2014

A million ways to die in the west: Un western “escatológico”

* *       REGULAR

A Seth MacFarlane, creador de las series animadas americanas “American Dad” y “Family Guy”, no se le ocurrió mejor idea que regresar a la gran pantalla tras el éxito de “Ted” (2012) para ponerse, esta vez, delante de la cámara y protagonizar “esto”. Es verdad: Seth es propietario de un estilo humorístico tan particular que no todos logran apreciar. Lamento informar que no estoy incluido en ese círculo de aduladores de tal humor irreverente. Porque su segunda incursión cinematográfica me pareció un absurdo incomprensible que roza lo innecesario.
Ambientada a fines del siglo XIX en el Lejano Oeste, MacFarlane encarna a Albert Stark, un criador de ovejas que es abandonado por su novia (Amanda Seyfried), retado a duelo por el tercero en discordia (Neil Patrick Harris), entrenado por una hermosa pistolera (Charlize Theron) y perseguido por un peligroso bandido (Liam Neeson). Adviértase que se trata de Seth y un poco más de Seth; es decir, sólo Seth y nada más. El resto del elenco, bien gracias, es puesto como adorno para festejarle las ocurrencias a nuestro simpático protagonista, para serle funcional al puñado de chistes fáciles que se arrojan durante el metraje. Un desperdicio que no se haya aprovechado el talento de los actores para desarrollar un poco más los personajes secundarios y, de esta manera, enriquecer el guión.
Y aquí está el problema: el guión. Es que cuando una comedia aspira a fabricar carcajadas mediante chistes sexuales y escatológicos en altas dosis y de manera exclusiva, estamos ante un grave problema. El resultado final de esa decisión artística justifica plenamente el titulo de esta reseña. Hay que tolerar los clichés facilistas, el mal gusto y la previsibilidad durante más de dos horas. Aún no logro captar la lógica de la trama; no entiendo la necesidad extrema de ofrecer vulgaridad elevada al cuadrado con la esperanza casi intacta de que ello oficiará como hilo conductor para la risa. Hay otros modos de divertir al público sin ir por esos caminos.
Esta cinta no llega a calificar de mala gracias a unos breves momentos en los que somos testigos de sorpresivos cameos: por ejemplo, el del “Doc” Emmet Brown de la saga de Robert Zemeckis “Volver al futuro” y el de Jamie Foxx, bajo el sombrero de Django, el protagonista de la última película de Quentin Tarantino. Fuera de eso, está destinada al olvido. Y menos mal.
Creo que MacFarlane trastabilló muy mal intentando (porque considero que tampoco lo consigue) “parodiar” el género hollywoodense por excelencia: el western. Habrá que ver si se merece el perdón luego de semejante ofensa. Mientras tanto, se encuentra trabajando en su futuro proyecto cinematográfico: “Los Picapiedras”. Que el cielo nos proteja.

Crítica realizada por Leonardo Arce.


18 jul 2012

Jóvenes Adultos: Crecer no siempre es madurar


* * *     BUENA
"Jóvenes Adultos" es una peli que pasó sin pena y sin gloria por algunas pocas carteleras, que a priori había generado bastante expectativa y que fue bien recibida por la crítica mundial más allá de que no tuvo mucho éxito comercial. En esta ocasión se juntó a una dupla poderosa compuesta por la escritora Diablo Cody y el director Jason Reitman, una pareja que ya había trabajado codo a codo en la aclamada "Juno". Además Reitman estuvo al frente de films como "Amor sin Escalas" (que me encantó) y "Gracias por fumar".
Debo decir que esperaba más... la comedia es buena, no me malinterpreten, pero esperaba un producto que me sorprendiera y me dejara más sensaciones, que tuviera la relevancia de "Juno" por así decirlo. Para mí esta comedia fue más un despliegue de talentos individuales de la escritora y el director, y no un trabajo sinérgico con  resultados asombrosos como la mayoría esperábamos. Se nota el lápiz punteagudo de Cody y la inteligencia freaky de Reitman, de hecho se concentraron tanto en sus sellos personales que no se detuvieron en la creación de sensaciones duraderas sino que establecieron una historia potencialmente interesante que finalmente termina ofreciéndonos algunos momentos memorables de incomodidad y nos saca una que otra carcajada durante su proyección. 
La trama gira alrededor de Mavis Gary, una ex chica popular de la secundaria que está afrontando un divorcio y que en un arranque de inmadurez y disconformidad con su vida vuelve a su pueblo natal decidida a reconquistar a su ex novio del colegio, aún si este está casado y esperando un hijo con su actual mujer. En el proceso se reencuentra con Matt, un ex compañero de secundaria nerd al que ni registraba en sus días de diva adolescente y que curiosamente, terminará involucrado no solamente en sus planes sino en su vida. 
"Young Adult" es uno de esos casos en los que todo se configuraba como un mix exitosísimo, con una actriz magnífica como Charlize Theron en un rol distinto del que estamos acostumbrados a verla, ácida, patética, maliciosa y egoísta, una antiheroína de las que suelen dejar marcas fuertes, pero en vez de eso nos quedó la marca de una cachedita suave y efímera.
Es disfrutable y tiene una buena dosis de acidez, pero no está ni cerca de ser la comedia que esperábamos de esta dupla talentosa. Ojalá vuelvan con un trabajo más completo y divertido en el futuro.



13 jun 2012

Prometeo: El que mucho abarca...


* * *     BUENA

¡Cómo me cuesta ponerle esta nota al maestro Scott! La verdad es que tenía una expectativa muy alta con respecto a su vuelta a la ciencia ficción pero me terminó quedando un gustito raro... 
Recordemos que el director inglés Ridley Scott nos ha entregado trabajos fabulosos como "Blade Runner", "Alien", "Gladiador", "Gangster Americano" y "Thelma & Louise" entre otros títulos que engrandecen la historia del cine, por lo que la decepción suele ser siempre mayor.
Repasando el film hay cuestiones que son fantásticas y componen la mayor parte del atractivo como por ejemplo el mundo futurista que elabora Scott, donde se combina de manera realista aspectos del presente con posibles avances futuros de la humanidad, donde el detalle cuidado y de alta calidad se evidencia hasta en el diseño de los cascos retro futuristas que utilizan los protagonistas.

30 may 2012

Blancanieves y el cazador: La magia de la fantasía


* * * *   MUY BUENA

¡Éste es el tipo de fábula que nos gusta ver en el cine!, con un enfoque más adulto, pensado, oscuro, con maravillosas escenas épicas que componen una aventura digna de recomendar. Que me disculpe Julia Roberts, pero nada puede hacer en la competencia de adaptaciones sobre la historia de Blancanieves... ya se que una es comedia y la otra es una épica de aventuras, pero a lo que me refiero es justamente a la efectividad de un formato y otro... A una buena épica no hay que con darle. ¡Ojo!, tiene sus puntos bajos, pero en el redondeo final ofrece un entretenimiento más que digno y nos devuelve a esas aventuras de antes, que tenían el combo justo de fantasía, acción y comedia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...