Mostrando las entradas con la etiqueta Charles Dance. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Charles Dance. Mostrar todas las entradas

30 may 2019

Godzilla 2: Otra parafernalia de efectos especiales con trama floja

* *    REGULAR

"Godzilla: King of the Monsters" es una decepción casi tan grande como sus legendarios titanes. Sucede lo que siempre suele pasar con este tipo de películas. Le dedican mucho más esfuerzo a los efectos especiales que a detalles básicos que hacen que una historia tenga sentido y no termine siendo ridícula, una mera herramienta para justificar el torbellino de peleas que quieren mostrar. No esperaba un guión de Aaron Sorkin o Woody Allen, pero sí que la historia no tuviera tantas inconsistencias y decisiones ridículas por parte de sus protagonistas. Es increíble cuando uno piensa que el personaje no va a tomar la peor decisión posible, y es exactamente lo que sucede, sin justificación alguna.

3 dic 2016

Inframundo, guerras de sangre: Alerta de descanso para Underworld

* *    REGULAR

Es una lástima pero parece que la saga de Underworld ha llegado a su fin. Esta nueva entrega sólo deja al descubierto la falta de ideas para darle continuidad a la historia de Selene y la eterna guerra de vampiros y hombres lobo.
Creo que los fans más fieles de esta odisea van a disfrutarla pero con varias reservas. Se van a dar cuenta como yo que no hay nada nuevo sobre la mesa y que la continuidad es prácticamente absurda a no ser que se la dejen descansar unos cuantos años y piensen de manera muy creativa cómo hacer para revivirla. Seguir la línea argumentativa de Blood Wars creo que sólo va a traer desidia a la saga.
En esta ocasión dirige Anna Foerster, una debutante tras de cámara en el mundo de los largometrajes.

14 jul 2016

Cazafantasmas: Otra remake aceptable pero innecesaria

* * *     BUENA

Bastante polémica hubo con esta remake femenina de "Los Cazafantasmas". Los haters de siempre la vapulearon aún sin siquiera llegar a ver el primer trailer promocional. ¿Las razones? Una cuestión de género. Decían que el hecho de que las nuevas cazafantasmas fueran mujeres era un sacrilegio y que el film no valdría la pena, esto sumado claro al tema de que consideraban innecesaria una producción que reiniciara la saga. Con esta última queja, concuerdo. Ya lo dije varias veces, Hollywood está agotando y hasta bastardeando grandes títulos con el único objetivo de exprimir hasta la gota más mínima de dólares. En el caso de esta nueva "Cazafantasmas", me pasa algo parecido a lo que sentí con la remake de "Ben Hur".

23 jun 2016

Yo antes de ti: Mucha promo, poco contenido

* *    REGULAR

Cuando vi el primer trailer de "Me before you" ya me imaginé por donde iba a pasar la cosa. Joven inglés de facha increíble, muchísimo dinero y espíritu indomable queda cuadripléjico tras un accidente y se le van las ganas de vivir. Amargado por su condición, se encarga de hacer renunciar a cuanta persona contratan sus padres para cuidarlo hasta que aparece ESA persona que por más irritable que sea tiene algo que lo enamora y le devuelve las ganas de vivir. 
Bueno, la realidad de la película me demostró que tenía razón en todo menos en uno de estos elementos que no voy a develar para que no haya spoiler.
Para empezar diría que el guión es poco original, bastante simplón y si bien le escapa por algunos momentos al golpe bajo, tira varios en el proceso.

4 feb 2016

Orgullo, prejuicio y zombies: Otro crossover que no cumple

* *    REGULAR

Se estrenó nomás esta bizarra versión de Orgullo y Prejuicio llamada "Orgullo, prejuicio y zombies". La premisa ya se instalaba como una arriesgada versión de acción apocalíptica sobre este relato romántico de época. Por supuesto que los más escépticos tuvieron como primera reacción el escándalo y la resistencia, mientras que los más abiertos adhirieron y les pareció divertido esperar una versión muy distinta del clásico. Debo decir que desde el inicio me ubiqué en este último grupo, aunque con varias reservas debido a que ya hemos visto que de estos tipos de crossovers no ha surgido nada realmente bueno. Recordemos "Abraham Lincoln cazador de vampiros", "Cowboys & Aliens", "Alien vs. Depredador", etc.

9 may 2015

Crímenes ocultos: El paraíso en la Unión Soviética

* * *     BUENA

"Child 44" es una película norteamericana ambientada en la Rusia de mediados del siglo XX durante la plenitud del régimen stalinista. El director sueco-chileno Fernando Espinosa y el gran Ridley Scott, en su carácter de productor, nos acercan una cinta que tiene un poco de todo. Y ese poco de todo resulta un aspecto negativo al retratar una historia que resulta difícil de definir.
La trama es un tanto atractiva e inquietante. Se basa en la primera novela de la exitosa trilogía escrita por el inglés Tom Rob Smith y se sitúa en el año 1953 en Moscú. Leo Demidov (Tom Hardy) es un agente secreto de la policía soviética que vivió en carne propia las atrocidades del régimen de Stalin.

5 feb 2015

El código enigma: Un llamado de atención a la ignorancia

* * * *  MUY BUENA

"The imitation game" es una película sobre la labor durante la Segunda Guerra Mundial del matemático, llamado el padre de la computación, Alan Turing. 
Poco se conocía de su genialidad y gran aporte al final de la guerra, en gran parte, por la torpeza de una mentalidad obtusa de la sociedad de esa época que lo relegó a las sombras por el solo hecho de haber sido homosexual. Y de eso justamente se trata la película, de reivindicar y hacer conocer al espectador un poco de la vida de este atormentado genio que hizo un gran aporte a la humanidad mientras que ésta sólo le dio la espalda.
Como buen genio, Turing era un tipo incomprendido y bastante insoportable, tanto que enfurecía a casi cualquier persona que tuviera que lidiar con él, ya sea laboralmente como en la vida cotidiana.

13 oct 2014

Drácula: El anti héroe de Transylvania

* * *     BUENA

"Dracula Untold" fue una grata sorpresa, ya que como la mayoría de los espectadores tenía cero expectativas con respecto a otra película sobre el icónico personaje. La mayoría de los últimos trabajos que se llevaron a la gran pantalla sobre Dracula y los vampiros eran realmente deprimentes como "Dracula 3D", "Van Helsing", "La reina de los condenados" y ni hablar de la saga "Crepúsculo", por lo que estaba bastante descreído sobre otra adaptación del vampiro más famoso del mundo. ¡Ojo!, tampoco es una joya del cine, pero es muy entretenida y está bien realizada.
Para empezar es atractiva la vuelta de tuerca que decidieron darle al personaje hacia monstruo/héroe, es decir, un tipo que se convirtió al lado oscuro pero por una buena razón como proteger a su familia y pueblo de una masacre segura en manos de los turcos. Para esto se va en busca del demonio que vive en la montaña y le vende su alma. Es un concepto nuevo, que no habíamos visto en la gran pantalla y está bien desarrollado.
Los actores cumplen bien sus roles, Luke Evans como Dracula, Sarah Gadon como Mirena, Dominic Cooper como el villano Mehmed y Charles Dance como el vampiro supremo, pero no maravillan. Está bien, los productores no estaban pensando mandarse la nueva Bram Stoker's Dracula, pero creo que podrían haberse jugado con alguna cara más estelar, sobretodo con una historia sólida entre manos.
En al apartado de los aspectos técnicos creo que en general se hizo también un muy buen trabajo aunque por momentos de abusó un poco del uso de CGI. Hay muy buenas secuencias de acción en las que su uso era necesario, pero por momentos de utiliza en otras en las que se podría haber resuelto de otra manera.
El cierre de la historia es bueno y conecta con la implacable búsqueda de su amor a través del tiempo, algo que se explotó también en el film de Francis Ford Coppola, pero a la vez, ya sobre el último, da la sensación de un cierre con ganas de secuela sacada de manual, lo que siempre resulta un tanto molesto.
Un entretenimiento que nos muestra un historia distinta de un personaje mítico del cine, con un buena construcción de la trama, secuencias de acción de calidad y una producción que si bien tuvo un presupuesto medio (u$s70.000.000) se las arregló para parecer mucho más cara. Recomendable para divertirse un rato con cine de acción.



25 feb 2012

Inframundo, el despertar: Resident Underworld

* * *    BUENA

Vuelve Selene con una secuela de la saga "Underworld" que debo decir, fue un poco exagerada y estuvo a punto de no contar con mi gracia. Me confieso seguidor entusiasmado de la franquicia, pero creo que esta vez se le fue un poquito la mano con el gore y la historia.
"El despertar" retoma la trama de la segunda entrega ("Evolución"), mostrándonos cómo los vampiros y los lycans salieron a la luz pública e infectaron a los miembros de la sociedad humana. Para frenar este apocalipsis, las autoridades pusieron en marcha un exterminio llamado "La Purga" durante la cual Selene es apresada y congelada por más de 15 años junto a Michael en las instalaciones de Biocom.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...