Mostrando las entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas

29 ago 2019

Historia de un matrimonio: Una foto sensible sobre la fragilidad del matrimonio

* * * * *  EXCELENTE

Espectacular sorpresa me llevé cuando vi este film. Ya el trailer tenía algo especial, ese anticipo de que lo que íbamos a ver cuando se estrenara iba a ser importante. Bueno, la verdad es que la película es mucho mejor que el trailer, realmente te abraza el corazón y después lo despedaza en mil piezas. Ojo, no estoy diciendo que sea una película deprimente, de hecho tiene algunos momentos de comedia buenos y momentos tipo ''fell good'', pero en esencia ''Marriage Story'' es un drama que nos muestra de manera muy realista la fragilidad del matrimonio, sobre todo en estos tiempos de individualismos y búsquedas introspectivas. Para el rol protagonista seleccionaron a una dupla de actores que hace una labor hermosa, dejando todo en sus personajes y logrando que nos sintamos identificados con ellos, al menos en algunos momentos del film.

25 abr 2019

Avengers Endgame: Un cierre redondito, redondito

* * * *  MUY BUENA

Llegó el esperado cierre de una saga gigante y titánica que nos entretuvo por más de una década. Es difícil siempre hacer un cierre porque las expectativas son tan fuertes y hay tanta diversidad de opiniones entre los espectadores que la mayoría termina haciendo agua en lo que a satisfacción del público en general se refiere. De todas maneras, Marvel ya ha demostrado su firmeza y consistencia en la mayoría de sus productos. En el caso de este "Endgame" es innegable el talento de los hermanos Russo para construir ese mundo titánico de super héroes y dotarlo de un guión interesante, que se deje ver y empatice más allá de la acción y el exhibicionismo con el público.
Lo primero que puedo resaltar de esta película es la emotividad con la que se la dotó.

26 abr 2018

Los Vengadores, Infinity War: Épica epopeya marveliana

* * * *  MUY BUENA

Se estrenó la esperada "Avengers: Infinity War" y la verdad es que no decepciona. Debo decir que estaba bastante escéptico de que lograran hacer caminar a semejante elefante cinematográfico pero la verdad es que los hermanos Russo lograron un muy buen producto final, que si bien aún no se anima a salirse del todo de su fórmula, encuentra las formas de seguir brindándonos aspectos nuevos y excitantes.
Esta vez el villano logra impactar y calar en el corazón de los espectadores, algo que estaba resultando muy complicado no sólo para Marvel sino también para la gende de DC. Thanos, interpretado por el gran Josh Brolin, tiene una incidencia profunda en la trama y nos hace creer de nuevo en la villanía. Su personaje tiene motivaciones lo suficientemente interesantes como para empatizar con el público.

30 mar 2017

Ghost in the shell: Con un fantasma un poco débil

* * *     BUENA

"Ghost in the shell" es la esperada adaptación al cine del manga mundialmente conocido del mismo nombre.
Mucha expectativa se había generado por el hecho de que fuera sobre una serie con gran cantidad de fans pero también porque la protagonizaría la curvilínea Scarlett Johansson. El director del proyecto es el inglés Rupert Sanders, el mismo que estuvo a cargo del film de aventuras y acción "Snow White and the Huntsman" con Kristen Stewart.
Si contraponemos expectativa y resultado final, debo decir que este último factor se acerca al tope de la línea pero no llega a sobrepasarla. No logra exceder lo que el fan esperaba del arribo de una historia de esta magnitud al mundo cinematográfico. En gran parte es culpa del guión que no logra ser lo suficientemente fuerte y entretenido.

5 may 2016

Capitán América, Guerra Civil: Marvel sigue en la buena senda

* * * *  MUY BUENA

"Captain America: Civil War" es la película que marca el enfrentamiento entre los héroes del lado de los buenos a partir de un acontecimiento que los divide en dos bandos. Por un lado tenemos el equipo del Capi que incluye a Falcon, Scarlet Witch, Hawkeye, Winter Soldier y Ant-Man. Por el otro lado tenemos a Iron Man, Black Widow, War Machine, Vision, Black Panther y el debutante Spider-Man. 
Marvel logra una vez más elaborar con su equipo un fuerte entretenimiento moldeando una trama que si bien no es brillante, logra cohesionar de manera natural la secuencia de acontecimientos y no aturde con demasiadas sub tramas. Cada protagonista tiene sus momentos definidos y no hay intervenciones desparejas a excepción de los protagonistas máximos, Iron Man y Capitán América.

7 abr 2016

El libro de la selva: Cuando una buena combinación hace magia

* * * * *  EXCELENTE

¡Qué lindo es cuando todo se combina de la mejor manera para dar vida a una historia tan rica y colorida como "El libro de la selva"!
Disney y Jon Favreau ("Iron Man", "Chef") lo logran nuevamente entregando una película que tiene todos los ingredientes mágicos que un entretenimiento de calidad debe tener. Para comenzar podemos hablar de la forma de construir el relato tomando como base el libro original de Rudyard Kipling y la versión animada de Disney de 1967. Favreau junto al escritor Justin Marks, aún estando naturalmente más alineados a la historia contada por Disney, logran combinar elementos de ambos relatos dando nacimiento a una nueva saga que posiblemente se convierta en trilogía. Supieron muy bien donde explayarse y dónde recortar para que la trama fuera lo suficientemente atractiva para niños y adultos, y por supuesto cerrara en un formato cinematográfico.

23 abr 2015

Los Vengadores, Era de Ultron: La sinergia se dispersa un poco

* * *     BUENA

Mucho esperé esta secuela por lo que me había gustado la primera entrega y las expectativas que se fueron generando eran realmente altas. "Los Vengadores" me había parecido un entretenimiento excelente, bien pensado y ejecutado con mucha pericia. El nuevo camino del cine pochoclero. Con "Los Vengadores: La Era de Ultron" no pude vivir lo mismo y me quedó un gustito un tanto amargo, no porque la película sea mala, sino porque en su afán de involucrar más y más personajes, se descuidó la tridimencionalidad de los protagonistas y se le quitó un poco de alma al guión. 
Es un entretenimiento bueno, cargado de mucha acción, personajes que nos encantan de los comics y el humor característico de Marvel, pero en su ejecución general quedó inferior a su antecesora.

6 dic 2014

Chef, la receta de la felicidad: Al estilo Ratatouille

* * *    BUENA

Jon Favreau, conocido por ser responsable de varios productos del universo cinematográfico de Marvel, entre ellos la dirección de las dos primeras entregas de "Iron Man" (2008-2010), dirige, escribe y produce esta comedia fresca y entretenida, que combina cocina, familia, redes sociales y convicciones. Estos elementos usados por cineastas versados en comedias livianas, hubiesen dado como resultado fiascos como los que Hollywood nos tiene anestesiados. Pero Favreau los emplea en una fórmula que da como resultado un trabajo más que aceptable.
La cocina es arte y al arte no se renuncia. Esa premisa se subraya desde el inicio. Cuando Carl (Jon Favreau), el chef de un restaurante, comienza a tener diferencias con su jefe (Dustin Hoffman), aniquilado por la opinión de un crítico (Oliver Platt) vía internet y por las limitaciones de su jefe, decide no poner en juego su prestigio y sus ideas sobre lo que significa cocinar, abandonando su puesto. Con la ayuda de su ex esposa (Sofía Vergara), adquiere un camión para la venta de comida mexicana con el que recorre varias ciudades. Gracias a Twitter, su negocio prospera, recuperando la relación con su hijo y las ganas de hacer lo que más le gusta.
No hay pretensiones elevadas en la historia; se trata de una trama sencilla y bastante común. Pero la combinación del trabajo del director con el de los actores hacen que lo simple se transforme en algo disfrutable. Esta integración de trabajos no suele ser habitual, por lo que cuando se advierte la existencia de esta modalidad, se la debe resaltar.
Las escenas de cocina son filmadas y montadas de forma tan elegante que parece que estuviésemos asistiendo a una remake de carne y hueso de la deliciosa cinta animada de Disney Pixar “Ratatouille” (2006). Salvando las diferencias entre ellas, incluso la relación entre cocinero y rata que esa película nos presenta tiene similitudes entre la relación del protagonista con su hijo. Este es uno de los puntos más fuertes de la cinta y es el disparador de las mejores situaciones de la película.
Un dato curioso: se nota que la red social del pajarito ha sido la principal fuente de ingresos para la realización de esta cinta. Twitter es el disparador del conflicto inicial y la responsable de que el emprendimiento de Carl sea exitoso y con proyecciones de crecimiento. Pequeño mensaje subliminal, no?
Contando además con las participaciones de Robert Downey Jr. Y Scarlett Johansson, esta comedia presenta situaciones entretenidas que justifican la integridad de la cinta. No es un producto fantástico pero, sin ser malo, puede satisfacer plenamente las expectativas de cualquier espectador que busca un buen momento de recreación.

Crítica realizada por Leo Arce.



22 sept 2014

Lucy: Inflada de más

* *       REGULAR

Mucho se habló de este film de ciencia ficción y hasta estuvo incluido en el top ten de películas del 2014 de una reconocida publicación de entretenimiento... 
¿Es para tanto? Creo que se infló bastante de más este producto que si bien proponía una premisa super interesante, termina siendo un film de acción y ciencia ficción de medio pelo.
Por un lado teníamos el trailer promocional que prometía abordar un tema tan atractivo como las capacidades inexploradas del cerebro humano haciendo uso del suspenso y la acción. Nos presentaron a la carismática Scarlett Johansson ("El gran truco", "Los Vengadores") en el rol protagonista y el producto iba con el sello del director y escritor Luc Besson ("León, el profesional", "El quinto elemento"). Hasta acá todo bien, parecía que se venía una gran película que iba a patear el tablero. El problema fue que todo lo fantástico que ofrecía el trailer a nivel trama se vio diluido en el metraje real, con muchos momentos básicos y diálogos que parecen haber sido escritos por un amateur (con todo respeto Sr. Besson). El otro elemento groso que nos brindaban en el trailer era el despliegue de grandes secuencias de acción y situaciones de ciencia ficción originales como el manejo de las tecnologías, el espacio-tiempo y hasta la telekinesis. El inconveniente es que lo mejor está expuesto justamente en ese avance. Lo que se ve luego en el metraje no aporta mucho más y da la sensación de que podrían haber explotado mucho más todo el fenómeno. Si la comparamos con "Sin Límites" de Neil Burger, con la cual varios habrán notado una similitud, podemos apreciar como todo lo copado del poder adquirido de la protagonista en "Lucy" resulta mucho menos atractivo que los poderes copados que tenía Bradley Cooper en "Sin Límites". Las nueva habilidades, los poderes, tienen un tratamiento que los deja muy en segundo plano, y en un producto como este, eso en un pecado grave. Finalmente la trama es bastante boba. Ya sé, estamos frente a un film de acción pochoclero, pero eso no quita que le hubieran puesto un poco más de ganas a la escritura. Cuestiones incoherentes como que los poderes vengan de una droga que se supuestamente se iba a comercializar masivamente, que la sobredosis de la droga no te mate sino que en realidad te haga más inteligente, que el villano no tenga motivo alguno para ser el villano, etc. Se quedaron bastante cortos con esto y en cambio le pusieron más atención a la acción y al elemento ciencia ficción, lo cual no está para nada mal, pero deberían haber acompañado todo con una historia de fondo un poco más relevante.
Como conclusión, puedo decir que "Lucy" me parece una película tibia que fue ensalzada sin mucho sentido por algunos críticos. La pusieron de moda digamos. Lo bueno tiene que ver con la temática y el carisma que tienen sus personajes, todos actores consagrados como Scarlett Johansson, Morgan Freeman y Min-sik Choi. Lo negativo tiene que ver con la trama floja y la falta de inteligencia a la hora de explotar las habilidades de la protagonista.



28 mar 2014

Capitán América y el soldado del invierno: El crecimiento del Capi

* * * *  MUY BUENA

Grata sorpresa esta secuela del "Capitán América", y digo sorpresa porque la primera a cargo del director Joe Johnston ("Jumanji", "Jurassic Park 3") había sido muy buena, sobre todo teniendo en cuenta que debía sortear el obstáculo, no menor, de adaptar a la gran pantalla un personaje bastante polémico por la exacerbación del patriotismo estadounidense en su persona y la falta de vigencia de su función como héroe en el mundo actual. El cambio de director no parecía auspicioso y todo indicaba que la secuela no iba a ser de lo mejor, pero finalmente resultó un éxito aún mayor que el que nos ofreció Johnston en 2011.
En esta ocasión encontramos al primer vengador adaptándose a la vida del siglo XXI y descansando de los hechos de destrucción que tuvieron lugar en la película de "Los Vengadores". Su descanso no dura demasiado ya que descubre una gran conspiración para destruir el mundo que llega hasta las raíces del mismísimo S.H.I.E.L.D.
La trama propuesta es bien interesante y retoma el hilo de la primera parte sin dejar de lado los hechos sucedidos recientemente. A esta altura no es un secreto que vuelve el personaje de Bucky Barnes (Sebastian Stan) convertido en el Soldado del Invierno para ser la contra parte más fuerte del héroe, pero el villano no está solo, sino que es parte de un Hydra que se ha extendido y crecido mucho más a través de los años.
El tono del film es más oscuro, más adulto, pero sin perder el aura de humor Marvel que se viene exhibiendo en sus productos cinematográficos. Los personajes han evolucionado, la trama se ha complicado y por ende el entretenimiento ha crecido.
Muy buenos son los trabajos de sus protagonistas, Chris Evans, Scarlett Johansson y Samuel L. Jackson, sobre todo Scarlett que ilumina con su carisma todas las escenas de las que forma parte. También es buena la participación de Robert Redford y el nuevo héroe Anthony Mackie como Falcon. Quizás el menos agraciado sea Sebastian Stan, que si bien no hace un mal trabajo se destaca menos, quizás limitado por la naturaleza de su personaje.
Para concluir, diría que Marvel de a poco va puliendo sus productos y los buenos resultados se van notando. Se van tomando más en serio la trama y hacen que cada nuevo capítulo sea más épico en lo visual sin caer en lo grotesco o exagerado. Si te gustó la primera entrega tenés 2:15 hs aseguradas de entretenimiento.


12 mar 2014

Ella: El amor en tiempos 3.0

* * * * * EXCELENTE

Pequeña gran película que sorprendió a más de uno, sobre todo a aquellos espectadores no familiarizados con los trabajos de su gran director y escritor, Spike Jonze ("Adaptation", "Where the wild things are", "Being John Malkovich"). 
Como acostumbra Jonze, nos ofrece una visión melancólica de temas actuales pero extraños si los relacionamos entre ellos; las relaciones personales y la soledad que crece a medida que dependemos cada vez más de la tecnología. El director nos plantea un futuro, no muy lejano, en el que la vida de las personas se ha vuelto aún más individualista, fría y cómoda que en la actualidad, una vida en la que las relaciones interpersonales presenciales se van extinguiendo dando paso a las relaciones a distancia y virtuales. Más aún, redobla su apuesta y lo que claramente es una crítica a la sociedad y su abuso de la tecnología, por momentos toma matices filosóficos y románticos e introduce la idea de la evolución del amor como lo conocemos, un estado tan elevado que su comprensión resulta aún muy difícil para los seres humanos.
El film es un tanto pretencioso, es verdad, pero maneja su complejidad de manera muy natural y con una cercanía al espectador verdaderamente maravillosa, como pocos films de este estilo pueden hacerlo. Lo hace sentir identificado, lo atrapa y logra una empatía gigante para con sus personajes, siendo uno de estos nada más que ¡una voz de sistema operativo de PC!. Gran parte de esta cercanía radica en la labor de sus intérpretes, un excelente Joaquin Phoenix ("Gladiador", "Walk the line") como el protagonista principal de "Her", Theodore, la encantadora y sexy voz de Scarlett Johansson ("Los Vengadores", "Lost in Translation"), y actuaciones secundarias muy bien aprovechadas como las de Amy Adams ("Enchanted", "El Ganador") y Rooney Mara ("The girl with the dragon tattoo", "Side Effects").
El cine de Jonze no es común, no sigue los estándares habituales de Hollywood y su dinámica de guión es detallista, sin prisa y profunda. Es por esto que sus trabajos no son del agrado de la mayoría de los espectadores y a algunos incluso, pueden parecerles hasta un tanto densos. La mayoría está acostumbrada a un cine más estructurado y básico, mientras que la minoría, con un poco más de entrenamiento cinéfilo, gusta de estos desafíos que se salen del molde y lo ponen en posición de procesar no sólo la trama, sino otros elementos como la cinematografía y la estética.
Particularmente la recomiendo muchísimo a cualquier tipo de espectador ya que tanto su temática como su forma de narración pueden, por más que no sean del agrado total de la persona, movilizar reflexiones importantes y exhibir una forma hermosa de hacer cine que escasea por estos días.



16 ene 2014

Entre sus manos: Amándome

* * *     BUENA

"Don Jon" marca el debut detrás de cámaras del nuevo niño mimado de Hollywood, Joseph Gordon-Levitt. Debo decir que encontré su primera película bastante divertida, fresca y con chispa aunque con algunas cosas que no me cerraron del todo.
En primer lugar debemos aclarar que la película es una comedia romántica, ni más ni menos. Tiene algunos toques que van un poco más allá de la típica peli de romance y estos la hacen más interesante, pero su esencia es esa. Cuando hablo de "algunos toques más", me refiero a la relación íntima entre el protagonista Jon y su pornografía y el protagonista Jon con él mismo. Este ingrediente resulta interesante, le sube el tono a la propuesta y se anima a abordar el tema de la intimidad sexual. Otra cuestión que aborda es la ridícula relación con su familia y la Iglesia a la que asiste regularmente, lugar en el cual limpia su conciencia católica como si metiera una remera sucia al lavarropas. Acá hago un pequeño parate para criticar la visión de Joseph. No se si realmente en USA es tan marcado el tema de los descendientes de italianos que son católicos, pero la verdad es que me parece un estereotipo de los más básicos, como si el católico promedio del país del norte fuera siempre de clase trabajadora, medio bruto e inmigrante. Not cool. Además de esto, se le hace una crítica a la institución, cuestión que ya hemos visto hasta el hartazgo y que se exagera demasiado.
Volviendo a los aspectos positivos, otro gran pilar de la propuesta lo aporta el trío protagonista. Gordon-Levitt está más carismático que nunca, Scarlett Johansson calienta la pantalla al máximo con su sensual Bárbara y Julianne Moore, como siempre, le imprime nivel a los films en los que participa. Los tres hacen un trabajo interpretativo muy bueno. Hubiera preferido que Gordon-Levitt no caricaturizara tanto a su personaje y que no se basara en los descerebrados de Jersey Shore para darle una personalidad, pero de todas formas sale airoso y ofrece un producto de buen nivel que se deja ver amigablemente y entretiene. Hay incluso unos pequeños cameos con grandes estrellas que también van a gustarle al espectador.
Como debut está más que bien, pero Joseph tiene que pensar que en su próximo trabajo detrás de cámara se le va a exigir más. Una comedia romántica de buen ritmo, humor y con algún que otro mensaje bueno para reflexionar.



6 mar 2013

Hitchcock: Detrás de Psicosis


* * *     BUENA

Sinceramente no sé porque tanto escándalo y malas críticas gratuitas para este trabajo del director debutante Sacha Gervasi. Leyendo otras reviews pude darme cuenta de que hay mucha gente que le está dando con una caño a este film de manera injusta diciendo que "no está a la altura de semejante figura del cine, del maestro de suspenso, de Sir Hitchcock", del dios del cine prácticamente. Tenemos una tendencia muy básica a idolatrar cosas o personas, tanto que llegamos a pensar que cualquier homenaje que se prepare no será nunca digno, que cualquier opinión que se emita no será adecuada, que la interpretación del personaje siempre será desastroso y estará lejos de la verdad... ¿por qué tan así? Alfred Hitchcock fue un enorme director de cine y creador de grandes títulos que quedarán en la historia, sí, pero de ahí a elevarlo a una especie de deidad de la cual somos todos indignos, me parece un poco demasiado. La película de Gervasi hace un homenaje sincero, con algunas fallas, pero que en un balance general tiene más aciertos que desaciertos.

Las interpretaciones del cast completo están muy bien, sobre todo Helen Mirren como la mujer de Hitchcock, Alma Reville, que se roba las escenas en las que aparece. De aquí deriva uno de los problemas principales de la propuesta y que creo enojó a los fans más fervientes de Hitchcock. La película lleva el nombre del artista, se basa en su persona y en el período en el que estuvo filmando su más grande éxito, "Psicosis", pero varias escenas que son de las que provocan una experiencia cinéfila positiva en el espectador, fueron en realidad protagonizadas por su mujer. Esto le quitó un poco de protagonismo al Hitchcock interpretado por Anthony Hopkins y creó una sensación ambigua sobre el rumbo que quizo tomar el director del film. Hay algunas escenas en las que vemos la genialidad de Hitch cobrar vida, pero también hay bastantes escenas en las que lo único que parece importar es la caracterización y la imitación. El maquillaje para caracterizar al actor quizás fue un poco exagerado, pero tampoco para catalogarlo como uno de los peores del año como leí por ahí. Si se distraen demasiado con esos detalles, se estarán perdiendo otras cuestiones mucho más interesantes de la historia. El mejor tramo viene en los últimos 20 minutos de la película, cuando se termina de filmar "Psicosis" y se estrena el público.
Creo que "Hitchcock" no es una peli para todo tipo de espectador, ya que parte de la conexión que se establezca, tendrá que ver con el conocimiento de su contribución al mundo del cine, y si no sabés mucho de su vida ni qué representa, puede que te decepciones un poco.



27 abr 2012

Los Vengadores: El sentido de la palabra SINERGIA

* * * * * EXCELENTE

¡Alucinante! Es lo primero que voy a decir para aquellos que piensan que no hay manera de hacer un blockbuster de calidad y menos de superhéroes. "Los Vengadores" es una de las películas más entretenidas que he visto en años, que tiene un secreto que en realidad es muy básico y sencillo: Combina de manera extraordinaria el buen humor con calidad de efectos y acción vertiginosa. Se apela al enorme poder de la risa y de la sorpresa. Cuando menos lo esperamos, el director Joss Whedon introduce algún comentario sarcástico de Iron Man, alguna brutada de Thor, alguna ñoñada del Capitán América y acto seguido, da vida a las secuencias de acción más espectaculares que se hayan visto en pantalla.

4 ene 2012

Un zoológico en casa: La aventura sanadora

* * * *  MUY BUENA

"Un zoológico en casa" es la última producción del famoso director de cine Cameron Crowe, responsable de películas como "Almost Famous", "Jerry Maguire" y la reciente "Pearl Jam 20" (muy recomendable). En esta ocasión saca su lado más Spielbergiano para ofrecernos un drama/comedia familiar que saca nuestro niño interno, recurso que maneja a la perfección el gran Spielberg. Así mismo, el director californiano deja impreso su sello en el ida y vuelta de las diversas situaciones del film, que muchas veces son dramáticas pero abordadas con humor y toques de ternura que alivian la carga respetando la esencia de la cinta como entretenimiento familiar. Otro sello particular es la musicalización excelente que incluye en sus trabajos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...