Mostrando las entradas con la etiqueta David Fincher. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta David Fincher. Mostrar todas las entradas

2 oct 2014

Perdida: Adaptar con clase una novela

* * * *   MUY BUENA

“Gone Girl" es el nuevo gran trabajo del talentoso director David Fincher ("Pecados Capitales", "El Club de la Pelea") que está basado en la novela del mismo nombre escrita por Gillian Flynn. El libro tiene la distinción de haber sido el que destronó del puesto número 1 en ventas a "50 sombras de Grey", lo que demostró su potencial comercial y tentó a 20th Century Fox que compró sus derechos para llevarla a pantalla. Dar vida cinematográfica a una novela famosa no es tarea fácil, de hecho hay muchos intentos que fueron nefastos, pero el maestro Fincher junto con la mismísima Flynn dieron en la tecla y crearon un film que se convertirá en un clásico sin dudas.
Para los que no conocen nada de la historia, les cuento que se trata de la desaparición de su hogar de una escritora llamada Amy (Rosamund Pike), que está casada con el escritor Nick (Ben Affleck) y cuya evanescencia es muy misteriosa. Cuando el marido hace la denuncia, los policías comienzan a advertir que su conducta es muy extraña y relajada para lo acontecido, lo que los lleva a profundizar su investigación y comenzar a sospechar de él. Por supuesto hay varias vueltas de tuerca que sobre las cuales no diré nada para no spoilear.
El concepto de la historia es de por sí muy interesante e intrigante, por lo cual ya la película se gana algunos puntos, pero como expliqué anteriormente, lo que funciona muy bien en la lectura no siempre lo hace en la pantalla. En este caso Fincher dirige maravillosamente las interpretaciones de una Rosamund Pike ("Orgullo y Prejuicio", "Otro día para morir") que está espléndida y un Ben Affleck ("Argo", "Good Will Hunting") que cumple una vez más con las expectativas. Lo de Pike fue tan bueno que la ternaron para el Oscar como Mejor Actriz, la única nominación conseguida por la película, algo que personalmente me parece un tanto injusto. 
El aura sombrío y frío que se imprime al film es todo mérito del director, que logra transmitir esa relación amor-odio de los personajes con respecto a los lectores. Un rato queremos a uno y odiamos al otro y luego los sentimientos se invierten. Esto está muy bien logrado, al igual que la constante tensión y el suspenso. El metraje se extiende por 2 horas y media y por lo bien que está manejada la trama casi no se notan. Quizás se le podrían haber recortado unos 15 minutos, no más.
Una película de suspenso de las buenas, que atrapa, incluye y transmite con mucha pericia la concepción original de la novela. Muy recomendable.


25 ene 2012

La chica del dragón tatuado: Combinación perfecta de cine y literatura

* * * * *  EXCELENTE

¡Esto es entretenimiento del bueno! "The girl with the dragon tattoo" es la adaptación que hizo el increíble director David Fincher del primer libro de la trilogía "Millenium" de Stieg Larsson. La verdad que cuando se anunció que Fincher sería el encargado de hacer la remake norteamericana (hay una muy buena versión del cine danés) del primer libro me quedé tranquilo y no esperaba menos de lo que ofreció en lo que promete ser una de las trilogías más famosas del cine.
Recordemos que el director ha sido responsable de algunas joyas de la gran pantalla como "Red Social", "Pecados Capitales", "The Game" y "El club de la pelea", así que imagínense de quien estamos hablando.

15 mar 2011

The Social Network: Me Gusta

* * * * *  EXCELENTE

La película dirigida por David Fincher y guionada por Aaron Sorkin es un fiel retrato de la relaciones modernas, del profundo cambio al que estamos asistiendo en cuanto a medios de comunicación y de las consecuencias que esto trae en nuestros paradigmas y personalidades. ¿Tanto así? Sí, este frío film refleja en la figura de Mark Zuckerberg y su Facebook el deseo que siente gran parte de la sociedad de ser popular, ser tenido en cuenta, llamar la atención. Retrata una persona que prefiere tener fans a tener amigos, ser reconocido a ser querido, tener miles de amigos virtuales y cero amigos en serio. ¿A alguno le suena esto? ¡Ojo!, no es  una crítica a Facebook, pero resalto estos conceptos ya que creo que la película sí hace hincapié en ellos, demostrando que el software es la resultante de la enorme frustración de una persona que ha sido aislada por la sociedad, donde varios elementos y deseos ocultos de Zuckerberg cobran vida a través de la red social para tomar revancha y pasarle por encima a los populares.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...