Mostrando las entradas con la etiqueta Hugo Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hugo Silva. Mostrar todas las entradas

24 nov 2013

Las brujas de Zugarramurdi: La magia negra de Alex

* * * *  MUY BUENA

El afamado y versátil director español Alex de la Iglesia ("El Día de la Bestia" y "La Comunidad", entre otras) regresa con una comedia tributaria de lo más característico de su cine. Porque “Las Brujas de Zugarramurdi” propone una trama que se cocina en un caldero rebosante de un humor negro salpimentado con esa acidez no tan fácil de digerir, buenas dosis de acción, pizcas de magia negra y cuotas de erotismo bien logradas.
La película abre con una escena en la que Graciana (Carmen Maura), una malvada bruja, profetiza el fin de la cultura occidental y el inicio de nuevos tiempos con la llegada de “El Elegido”. Mientras tanto, José (Hugo Silva), acompañado de su hijo y de Tony (Mario Casas) decide robar una casa de compra de oro. Tras una balacera, ambos deciden huir hacia Francia y secuestran a Manuel (Jaime Ordóñez), un taxista quién luego se suma a la banda. De paso por el pueblo de Zugarramurdi, se topan con Graciana quien, junto a su madre Maritxu (Terele Pávez) y su hija Eva (Carolina Bang), los secuestran para sacrificarlos en el aquelarre que se organiza en las cuevas.
No hay dudas de que Alex de la Iglesia le imprime a su cinta un despliegue visual impresionante: un amalgama de vestuario, arte y maquillaje, que se nutre de una fotografía impactante y una poderosa música. No por nada es que su película ha obtenido diez nominaciones a los Premios Goya próximos a entregarse (en su mayoría en los apartados técnicos). Creo que esto es un punto fuerte porque la cuidadosa ambientación no sólo embellece las escenas sino que realza una historia que hubiese sido muy difícil de materializar sin un departamento técnico-artístico de gran talento.
En cuanto a las actuaciones, Carmen Maura brilla a más no poder en su papel de bruja regente, demostrando así toda su pericia actoral. Terele Pávez (nominada al Goya como mejor actriz de reparto por esta interpretación) hace lo suyo recreando a una bruja de esas clásicas que causan tanto miedo como simpatía. Y el trío conformado por Hugo Silva, Mario Casas y Jaime Ordóñez cumple en términos generales, ofreciendo cada uno gratos momentos de lucimiento personal.
A pesar de que la película tiene secuencias muy logradas en términos cinematográficos (tanto el robo de la casa de venta de oro y del aquelarre al final de la cinta son escenas cargadas de acción y de planos generales que pretenden poner de manifiesto la espectacularidad) y una historia interesante por la variedad de elementos y la intensidad de los modos en que son presentados, si se hubiesen suprimido un par de escenas que acortaran el metraje hubiese dado mayor coherencia a la trama y contribuido a generar una mejor película de lo que ya es.
Las historias con tintes sobrenaturales y fantásticos atraen mi interés personal porque disfruto ver lo que se escurre detrás de la magia. Y más aún si esas tramas están acompañadas de un concepto artístico de riqueza incuestionable. Si a eso le sumamos una dirección que se nutre de acción, oscuridad y comicidad, no hay duda alguna de que todos esos ingredientes combinados en un hechizo de Alex dan como resultado “Las Brujas de Zugarramurdi”. Recomendable a más no poder, incluso para los que no disfrutan de la magia negra de de la Iglesia.

Crítica realizada por Leo Arce.



2 ago 2013

Los amantes pasajeros: Aerolíneas Pedrito

* * *     BUENA

La polémica comedia del director español Pedro Almodóvar llega a nuestro país con una desprejuiciada y liviana historia que refleja la situación de los españoles por estos días. "Los amantes pasajeros" no causó polémica por el tono de su propuesta, sino porque muchos críticos consideraron que fue demasiada superficial, chata y con poca sustancia. En lo personal creo que es una exageración tildarla como una de las peores comedias de Pedro. Si bien es verdad que no es la mejor y que le imprimió un tono más coral, la película cumple con creces su objetivo y mantiene divertido e involucrado al espectador con el universo Almodóvar. Tiene su sello, es inconfundible, aborda los problemas sociales de la España actual a través de un grupo de bizarros personajes que exploran su sexualidad y te hacen reír desde el minuto uno. Una ex estrella erótica, un empresario corrupto, una virgen de más de 40 años, un mexicano misterioso, un galán de la televisión, una pareja de recién casados, dos pilotos de lo más irresponsables y tres azafatos fabulosos que te hacen soltar carcajadas a lo loco. Se debe dejar en claro que el producto es bien Almodóvar, con diálogos sexuales desprejuiciados, sexo, drogas, mucho kitsch y hasta un número musical, por lo que si nunca has simpatizado con sus trabajos anteriores probablemente tampoco simpatices con este. Para los que sí gustan de las ocurrencias de Pedro, se encontrarán con un producto mucho más light que sus anteriores, pero no por eso es malo. El guión no tiene la creatividad de "La piel que habito", ni la histeria de "Mujeres al borde de una ataque de nervios", pero aborda de cierta manera temas serios como la crisis económica española y las posturas de los distintos estratos ante esta, obviamente con su mirada retorcida y artística.
Lo mejor de la propuesta son sus tres protagonistas, Javier Cámara, Raúl Arévalo y Carlos Areces, los azafatos desfachatados pero de buen corazón de la aerolínea Península. Ante una posible explosión del avión donde viajan decenas de pasajeros, deciden drogar a toda la clase turista para que no se alarmen y ofrecen entretenimiento a la clase business preparándoles un número musical, tragos típicos españoles mezclados con mescalina y hasta consejos de vida. Cuando el alcohol y las drogas hacen efecto se desata una seguidilla de situaciones absolutamente ridículas pero divertidísimas que incluyen sexo, llamadas telefónicas incómodas, sinceramientos emocionales y anécdotas de vida.
Lo más flojo es la trascendencia del guión que es efímero y liviano, con algunas escenas irrelevantes que se nota fueron incluidas por puro capricho de Pedrito. En esta ocasión se enfocó más en ser gracioso y bizarro que en ofrecer una historia relevante, pero repito, no por eso pierde su encanto y deja de ser una buena comedia para disfrutar y desenchufarse de la realidad para viajar por el espacio Almodóvar.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...