Mostrando las entradas con la etiqueta Emma Stone. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emma Stone. Mostrar todas las entradas

7 feb 2019

La favorita: Deleites de la miseria humana

* * * *  MUY BUENA

"The Favourite" es un drama con matices de comedia negra que se enfoca en mostrar con mucho cinismo las relaciones de poder en la monarquía británica a principios del siglo XVII. La reina Anne (Olivia Colman) es una monarca muy maltratada por la vida. Padece de varias enfermedades crónicas que le provocan dolor, perdió 17 hijos entre nacidos y por nacer, tiene una autoestima muy débil y una personalidad infantil que la hace muy frágil y manipulable. De esta situación se aprovecha Lady Sarah (Rachel Weisz), una ambiciosa duquesa que entabló una amistad abusiva con la reina, sobre todo en el plano intelectual. Sarah no sólo es amiga de la reina, sino también amante de la misma, lo que le da un poder extra en la relación. Esto por supuesto es un secreto que nadie puede saber.

26 ene 2017

La La Land: El amor en tiempos de Hollywood

* * * *  MUY BUENA

"La La Land" es un musical del joven director Damien Chazelle ("Whiplash") que la viene rompiendo en todos lados. Tiene nada menos que 14 nominaciones para los premios Oscars, es la gran favorita a quedarse con todas las estatuillas y romper el récord de "El Señor de los Anillos: El Regreso del Rey" que llegó a ganar 11 premios en la edición de 2004.
Como ya sabrán no soy un gran fan de los musicales, pero en esta ocasión creo que Chazelle pensó un poco en el público como yo y no nos invadió con canciones y coreografías interminables, sino que logra combinar bastante bien la parte hablada con la cantada y bailada.

3 oct 2015

Hombre irracional: Una criatura muy Woody

* * *     BUENA

"Irrational Man" es la nueva película del director Woody Allen que vuelve sobre dos temas recurrentes en sus trabajos, el crimen y la fragilidad moral.
En este caso nos cuenta la historia del profesor de filosofía Abe Lucas, interpretado por el experimentado Joaquin Phoenix ("Her", "Walk the line"). Abe es un deprimido y prestigioso profesor de filosofía que vive en piloto automático. Un día comienza a trabajar en la universidad de la localidad de Newport, Rhode Island, sin muchas expectativas y esperando seguir su camino hacia el fondo de la vida a través del alcohol. Allí conoce a dos mujeres, Rita (Parker Posey), una profesora casi tan deprimente como él que también da clases de filosofía, y Jill (Emma Stone), una de sus nuevas alumnas con cierto talento en la materia.

22 jun 2015

Bajo el mismo cielo: Propuesta fallida disfrazada de comedia política

* *    REGULAR

Parece que el pobre de Cameron Crowe viene en bajada con sus últimos trabajos, que no solo no están gustando demasiado a la crítica especializada sino que además tampoco están seduciendo al público en general. Desde "Vanilla Sky" que se le viene pegando. Personalmente disfruté bastante algunos de sus más recientes trabajos como "Zoológico en casa" y "Pearl Jam 20", pero es verdad que este último no cierra por ningún lado.

En primer lugar hablemos de la trama. Brian Gilcrest (Bradley Cooper) es un experimentado piloto que luego de haber sufrido un colapso nervioso que prácticamente arruinó su carrera profesional se vuelve a topar con una oportunidad inmejorable personificada en Carson Welch (Bill Murray), un empresario que desea poner en órbita hawaiana un moderno satélite.

12 feb 2015

Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia): Convertirse en personaje

* * * *  MUY BUENA

"Birdman" es una de esas sorpresas que llegó con poca promoción a las salas de cine de nuestro país. Venía con muy buenos ingredientes y referencias, pero como toda película de corte independiente y de autor, no recibió mucha atención por parte de las grandes distribuidoras y salas.
Desde el inicio se perfiló como film potente para competir por premios cinematográficos, entre ellos el Golden Globe y el Oscar 2015. 

Dirige el prestigioso mexicano Alejandro González Iñárritu ("Amores Perros") y está protagonizada por el veterano Michael Keaton ("Batman", "Beetlejuice"), Emma Stone ("Historias Cruzadas"), Edward Norton ("El Ilusionista") y elenco.

10 oct 2014

Magia a la luz de la luna: Nos dio la luna; nos debe la magia

* * *     BUENA

Que esta cinta tiene el inconfundible sello de Woody Allen es innegable. Que contiene todos los elementos característicos de su prolífica filmografía también es innegable. Que estamos ante una nueva obra maestra del director neoyorquino, lo dudo mucho. Habituados a ver una película suya estrenarse por año, y recordando que en menos de un lustro nos ha regalado delicias como “Medianoche en París” (2011) y “Blue Jasmine” (2013), el mismo Woody mantiene su propia vara tan en alto que las expectativas que generan sus películas siempre son elevadas.
En “Magia a la luz de la luna” plantea una serie de relaciones: la mente vs. la magia; la ciencia vs. la religión; el racionalismo vs. el espiritualismo; lo objetivo vs. lo subjetivo. Con este mochila filosófica, uno esperaría de Allen una historia atrapante plasmada con un sutil tono de comedia. La comedia fresca y liviana está, pero no así la historia atrapante. Con esto no quiero decir que sea un bodrio, sino todo lo contrario: es una invitación a la reflexión filosófica a través de una buena historia, pero que no se cuela entre sus grandes obras.
Ambientada en la década de 1920 en la costa azul francesa, la trama nos presenta a Stanley (Colin Firth), un famoso ilusionista trabajando en Berlín. Un antiguo colega suyo le solicita que desenmascare a Sophie (Emma Stone), una bella médium que vive junto a una acaudalada familia aristócrata norteamericana. Cuando Stanley vea los prodigios que Sophie puede realizar, intentará tamizar todo a través de su racionalidad, en donde el mundo espiritual puesto de manifiesto por la muchacha no tienen cabida. Es así como sus esquemas filosóficos y su corazón comenzarán a sucumbir ante la joven.
Tras idas y venidas, y como un intrépido Sherlock Holmes, nuestro protagonista encuentra una explicación racional a todo lo que ha observado. Pero termina descubriendo que la racionalidad no se aplica a las cuestiones del corazón, y eso le hiere su orgullo. Y es aquí donde encontramos explícitamente la mano de Woody, dejando al descubierto su propia visión de la vida: que la felicidad no forma parte del estado natural del hombre. Para reflexionar en casa.
El jazz infaltable y un diseño de producción y de vestuario impecable que se realza con un potente trabajo de fotografía que habla por sí mismo, constituyen un marco perfecto para el desarrollo de esta historia en la que Colin y Emma logran una combinación envidiable desde lo actoral. Todo está perfectamente medido y eso se nota en la pantalla.
Hasta ahora todo encaja a la perfección, a no ser por la ausencia de ese condimento que Woody le añade a sus libretos: ese “no se qué” que me resulta tan difícil de describir, pero que aquellos que han visto algo de sus obras sabrán entender a lo que me refiero. Quizás un giro aquí o allá en la historia y la eliminación de algunas escenas hubiese sido más que suficiente para airearla un poco. No está mal, pero en mi humilde opinión eso bastaba para calificarla como “muy buena”. Pero de que la recomiendo, nuevamente también eso es innegable.

Crítica de Leonardo Arce.



24 abr 2014

El sorprendente Hombre Araña 2: Bastante menos sorprendente...

* *      REGULAR

Debo decir que este nuevo proyecto de reboot del héroe arácnido me viene decepcionando BASTANTE. La primera película de la nueva franquicia no era una maravilla ni cambiaba demasiado con respecto a lo que pudimos ver en la saga de Sam Raimi, pero tenía al menos más frescura y proponía un buen porvenir, en cambio esta segunda parte se estanca totalmente y transmite la sensación de que hacia adelante no habrá mucha más evolución que seguir metiendo y metiendo una gran cantidad de villanos bobos y más explosiones. 
Ver algunas películas de superhéroes de gran calidad como "The Dark Knight", "Watchmen" o "The Avengers" te hacen dar cuenta de lo flojas que pueden ser otras de este sub género, más allá de la mirada bonachona y nostálgica que le solemos dar por nuestro ñoño interior que quería que el resultado fuera genial.
La primera impresión que me dio la película cuando comencé a verla ya fue floja, pero a medida que iba avanzando el metraje e iban apareciendo las contrapartes que debían enfrentarse al Hombre Araña me fui desilusionando cada vez más. En su afán de gestar el comienzo de los "6 Siniestros", el director Marc Webb se olvidó de la trama central de este film y se enredó demasiado tratando de unir todas las historias e ir presentando los nuevos villanos (a la velocidad de la luz y muy torpemente). El personaje de Harry Osborn-Green Goblin (Dane DeHaan) aparece de la nada como un viejo amigo de Peter Parker y se propone una interacción de amistad entre ambos que no llegamos a comprar en ningún momento del film. Nunca me llega a convencer de que son grandes amigos y que enfrentarse en batalla les generará un conflicto emocional, lo cual luego nos quieren hacer creer como parte del nudo de la trama. Luego tenemos a Electro (Jamie Foxx)... el que sería el villano principal del film. Su personaje es por momentos demasiado exagerado e infantil, caricaturizando de cierta manera al original, aunque a mi gusto es el que mejor sale parado. Por último está Rhino (Paul Giamatti) que casi no aparece y cuyo rol es demasiado pobre y clicheroso. El acento de inglés-ruso que le hicieron imitar a Giamatti es sencillamente estúpido y da vergüenza ajena.
Hay algunos momentos de tensión buenos pero son muy pocos. A su vez, los acontecimientos sucedidos dan a entender que la tercera parte será bastante más oscura que esta, pero como dije anteriormente, esto no garantiza que sea mejor a lo ya visto. Creo que lo mismo que le sucedió a Raimi con la tercera parte de su saga, que se volvió demasiado infantil, le está sucediendo a Webb y debería tratar de no cometer el mismo error. 
"El sorprendente Hombre Araña 2" no es un pésimo entretenimiento, pero no es la superación que esperábamos de este reboot. Sólo para los super fanáticos de las aventuras del arácnido.



29 mar 2013

Proyecto 43: Moco épico


* *          REGULAR

Otro ensamble épico de actores desperdiciado para poner en pantalla cortos humorísticos que le hacen oda a la nueva comedia norteamericana, que dicho sea de paso, es una de las peores cosas que le pasó al género en lo últimos 20 años. Chistes fáciles y descerebrados, bizarreadas que en vez de resultar graciosas sólo hacen sonrojar al espectador que siente vergüenza ajena de lo que está sucediendo en pantalla. La pregunta sería, ¿por qué?, ¿cuál es la necesidad?... ¿Será que los bodrios "Día de los enamorados" y "Año Nuevo" no alcanzaron a darles la lección que debían a los productores de Hollywood?

Me vuelvo loco sólo de pensar lo que podría hacer un groso como Sydney Pollack o David O. Russell con un cast de tanto talento como el que participó en este proyecto. Algunos nombres son Emma Stone, Hugh Jackman, Kate Winslet, Halle Berry, Chloe Moretz, Naomi Watts, Richard Gere y la lista sigue.
Es algo muy extraño, pero de vez en cuando, parece que todos deciden tirar la chancleta al aire y aceptan participar en este tipo de películas que sólo confirman que después del género del terror, el de la comedia está pasando por un momento no muy auspicioso, con algunas excepciones claro. En esta ocasión, lo que se hizo fue preparar distintos sketchs a la onda "Saturday Night Live" pero un poco más subidos de tono y con menos creatividad en la escritura. Como tenían que justificar de alguna manera la seguidilla de cortos, decidieron incorporar un hilo central que los una apelando a una historia bastante básica que presenta a dos nerds que están tratando de encontrar la película "más prohibida" en la web. En total son 14 cortos, sí, 14! que intentan deseperadamente hacer reír al público con sobreactuaciones y gags bastante patéticos. Algunos momentos logran sacar una carcajada al espectador, por lo cual considero que no es un desastre total, pero si sacamos una estadística rápida, se podría decir que el 30% de "Proyecto 43" vale la pena, algo así como 28 minutos de los 94 que dura el film. Si ese porcentaje te satisface y andás con ganas de sacarte el cerebro y hacer jueguitos futbolísticos con él durante 1 hora y media, quizás esta comedia te divierta y haga pasar un buen rato. Personalmente, creo que el humor escatológico, sexual y bizarro funciona mucho mejor fuera de la gran pantalla.



25 mar 2013

Los Croods: Las maravillas de la curiosidad


* * * *  MUY BUENA

Esta nueva aventura animada de DreamWorks Animation es un verdadero entretenimiento cinematográfico y educativo que pregona un mensaje bien concreto e interesante, vivir la vida de manera relevante, sin que nos pase por el costado como si fuéramos unos meros observadores de nuestra propia realidad. Es estos tiempos en los que uno vive atado a sus accesorios tecnológicos y en la comodidad del sedentarismo, resulta muy refrescante absorver historias como esta, sobre todo si sos un niño o joven que sabe muy bien de lo que estoy hablando.
Por el lado de los aspectos técnicos, la verdad es que no hay nada para reprochar. Los productos de DreamWorks Animation ya nos tienen acostumbrados a un sello propio, con personalidad y que presenta una calidad gráfica envidiable. "Kung Fu Panda", "Madagascar" o "El Origen de los Guardianes" son una muestra clara del buen ojo de los directivos a la hora de crear historias originales y de calidad.
Puntualmente "The Croods" es una muy divertida historia acerca de los descubrimientos que se hacen en el recorrido de la vida misma, si uno se anima a transitarla dinámicamente. Acá el villano no existe, sino que la dificultad es superar los miedos propios, algo que me pareció super interesante de ver. 
La protagonista Eep (voz de Emma Stone) es una joven de esas con ganas de descubrir y disfrutar la vida, pero su familia y sobre todo su padre Grug (Nicolas Cage), viven encerrados en su cueva/hogar con miedo al mundo exterior y lo que la curiosidad pueda provocar en su equilibrio habitual. En un día que parecía normal, un terremoto los obliga a salir de su refugio y descubrir que hay mucho más en el mundo de lo que se imaginaban o conocían, llevándolos a vivir sitruaciones fabulosas y coloridas. Los personajes son muy entretenidos, sobre todo el trío conformado por Eep (Stone), Grug (Cage) y la abuela Gran (Cloris Leachman) que por momentos se roba las escenas.
Una de animación para chicos y grandes que se va saber hacer un lugar en esa biblioteca cinematográfica de aventuras infantiles que llevamos dentro nuestro.



14 ene 2013

Fuerza Antigangster: Un pastiche que es un crimen


* *      REGULAR

"Fuerza Antigangster" es una de las grandes decepciones de la temporada. Realmente había pensado que con semejante cast y con el director de "Zombieland" a la cabeza, este film de género podía resultar algo bien interesante, pero en vez de eso me encontré con un producto muy irregular que no supo encontrar el camino adecuado. 

Para comenzar debo decir que el mix de situaciones dramáticas y humorísticas fue bastante convulsionado, artificial, poco coherente. En la secuencia en la que se debía demostrar la pericia y la potencia del escuadrón antigangster para ir anticipando al espectador lo que se viene, se optó por hacer que todo saliera pésimo y darle un toque de humor con frases prácticamente caricaturescas que no hicieron más que mal predisponer. Hay un uso de drama combinado con comedia que suele dar muy buenos resultados si es tratado con cuidado y se elaboran transiciones que den naturalidad al film, cosa que aquí no sucededió. La mezcla resultó forzada y le bajó algunos puntos a la propuesta. Se notó una gran indecisión acerca de la personalidad que se le quería imprimir a la historia, con algunos toques al estilo Gatsby, otros de "Sin City" y algunos de "Los Intocables", pero nunca logrando una fórmula que involucre al público con lo que está sucediendo en pantalla.
Es una lástima que se haya desaprovechado un cast tan talentoso. Sean Penn compone un mafioso de manual para tontos, exagerado y poco interesante. Todos sabemos de las dotes interpretativas de Penn, por lo que gran parte de la responsabilidad recae sobre el director Ruben Fleischer que no supo sacarle lo mejor. Emma Stone aparece un par de veces, componiendo a un personaje sin mucha importancia para la trama, al igual que Nick Nolte. A Ryan Gosling, actor al que super banco, le dieron un rol acartonado, mediocre, al igual que a Giovanni Ribisi. Se podría decir que los mejorcitos son Josh Brolin y Robert Patrick, haciendo de sargento duro y pistolero rebelde respectivamente, pero en general los personajes eran bastante pobres.
Hay algunas escenas dramáticas y de acción que logran despertar un poco durante el metraje, pero no alcanzan para lograr que la propuesta sea de calidad. La estética es atractiva, pero estamos hablando de un aspecto técnico menor que no forma parte del paquete principal. Quizás los fanáticos de los actores en su individualidad puedan disfrutar un poco más esta película. A mí me pareció que se quedó bastante en el camino de lo que podía haber sido un policial interesante.



3 jul 2012

El sorprendente Hombre Araña: Lavadita de cara

* * *    BUENA

"The Amazing Spiderman" es un proyecto que desde su inicio no me convencía mucho ya que la trilogía anterior, con excepción de la tercera entrega, había sido muy buena y sobretodo muy reciente. Es como si empezáramos de vuelta "Matrix"... ¿Qué sentido tiene? Creo que si esto se convierte en tendencia, el cine va ir perdiendo aún más su capacidad de generar nuevas y grandiosas historias, que sean originales y no remake de la remake.
Dicho esto, la nueva versión del Hombre Araña vuelve con algunos aspectos más pulidos y actualizados, adaptando la personalidad de los protagonistas a un perfil más 2010 y no tan 2000, con un Peter Parker más ondeado y una coprotagonista menos vulnerable.

18 ene 2012

Historias cruzadas: Magníficas mujeres

* * * * * EXCELENTE

"The Help" o "Historias cruzadas" como lo indica su título latino es una gran, gran sorpresa de esas que alegran el corazón cinéfilo del habitué de la gran pantalla.
La historia es simple y no es nueva, pero la manera en que está contada en este film es impecable y emotiva. Tiene ese "ángel" de los grandes clásicos, donde todo encaja a la perfección más allá de sus imperfecciones, donde las interpretaciones del reparto son tan efectivas como emotivas, donde nacen las grandes estrellas de Hollywood.
¿De qué trata la historia? Es sobre la situación de la gente de color en los años '60, en los que todavía eran marginados brutalmente por la alta sociedad del sur de los Estados Unidos.

14 sept 2011

Amigos con beneficios: Química mejorada

* * *    BUENA

"Friends with Benefits" es una "nueva" comedia romántica protagonizada por el ascendente Justin Timberlake y la fabulosa Mila Kunis, y escribo nueva entre comillas porque hace sólo unos meses atrás se estrenó un película muy parecida a esta, "Amigos con derechos", con la misma temática y un desenlace parecido, pero protagonizada por Natalie Portman y Ashton Kutcher. La verdad que es una lástima que se haya estrenado después de aquella, porque considero que esta peli es superior, más divertida, más provocativa y más sexy... pero lamentablemente, tiene la mala suerte de haber sido primereada por "Amigos con derechos", que sin ser picante o un moco (ni fu, ni fa) atrajo a un buen número de espectadores y trabajó la amistad con derecho a roce ANTES, y el timing es una cuestión bastante importante en cine.

12 ago 2011

Loco y estúpido amor: Clásico instantáneo

* * * * * EXCELENTE

Lo 1ro que voy a decir es... ¡QUE LINDOOO! que groso es cuando se alinean los astros y todo funciona, cuando el talento y la visión trabajan juntos para darle al espectador más de lo que se imaginaba, algo que lo sorprende y excede sus expectativas. Este es el caso de "Crazy stupid love", una comedia romántica, sí, una película de ese género tan bastardeado por productos incoloros, enlatados y clicheados, que en esta ocasión me da una sorpresa muy agradable.
Dirigen Glenn Ficarra y John Requa, quienes anteriormente también trabajaran  en conjunto en la polémica pero divertida  comedia "I love you Philip Morris" de temática gay que mostraba a unos Jim Carrey y Ewan McGregor como nunca los habíamos visto en el cine.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...