Mostrando las entradas con la etiqueta Christina Hendricks. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Christina Hendricks. Mostrar todas las entradas

20 jun 2019

Toy Story 4: Una saga que sigue fuerte

* * * *  MUY BUENA

Vuelve una de las mejores sagas de la factoría Disney - Pixar y lo hace a lo grande. Revisando un poco las fechas de las entregas anteriores, me di con que ''Toy Story 3'', la entrega anterior a esta, se estrenó en 2010... sí! En 2010, es decir, hace 9 años. ¡Realmente quedé sorprendido! Cómo pasa el tiempo... 
En esta ocasión, la banda más simpática de juguetes toma vida nuevamente para seguir acompañando a Bonnie, esa tierna niña a la que Andy dejó sus preciados juguetes para crecer e ir a la universidad. El veterano Woody, ha pasado a ser un juguete más y ya no es el favorito de Bonnie. En cambio, la niñita construye a su nuevo mejor amigo al que llama Forky, un tenedor/cuchara descartable con carita y extremidades.

27 jun 2015

Lugares oscuros: Oscuridad trucha

* *    REGULAR

A "Dark Places" se la vendió como la nueva gran película basada en una historia de la escritora de Gillian Flynn, la misma de la exitosa "Gone Girl". Lamentablemente las diferencias entre la calidad de una película y la otra es bastante grande.

En esta ocasión la trama se centra en Libby Day (Charlize Theron), una mujer adulta que aún está lidiando con la difícil situación familiar que le tocó vivir de niña. Una noche su madre y sus dos hermanas mayores fueron asesinadas brutalmente. Su único hermano varón es acusado del crimen y encarcelado de por vida, quedando sola en el mundo con una historia muy triste a cuestas. Hasta acá todo muy bien, o al menos tenemos una premisa que sin ser de lo más original plantea un buen escenario de suspenso y drama.

12 may 2013

Ginger & Rosa: Rebeldía adolescente devaluada


* * *        BUENA


No son pocos los intentos cinematográficos que buscan recrear el complejo entramado de sentimientos que uno experimenta en esa etapa de contrariedades y rebeldías que conocemos como “adolescencia”. Tributaria de esos intentos, "Ginger & Rosa" retrata la historia de dos inseparables amigas; distintas, pero inseparables.
La trama se desarrolla en la Inglaterra de los años ’60, en tiempos en que Estados Unidos descubre la existencia de misiles soviéticos en Cuba. La amenaza de una guerra nuclear capaz de exterminar la vida occidental oficia como disparador para que Ginger (Elle Fanning) y Rosa (Alice Englert) den rienda suelta a una serie de acciones que revelan sus miedos, aspiraciones, traumas familiares, dudas y planteos existenciales. El descubrimiento del amor, las ansias de lucha por la libertad y la seguridad, el enfrentamiento hacia instituciones como la familia y el desprecio hacia la figura maternal, son algunos puntos que se van hilando en este marco conflictual que plantea este hito de la Guerra Fría. 
A medida que la historia va avanzando, la inocente, poeta y racional Ginger muestra sus dotes activistas; en tanto que la religiosa, sensual y osada Rosa deja libre sus deseos más íntimos y mantiene una relación con el padre de su amiga (Alessandro Nivola). Esta relación revela una discusión en torno a valores morales, estructuras familiares y modos de concebir la vida, en la que juega especial importancia la idea misma de amistad.
El guión está muy bien planteado, con elementos ricos y atractivos, en una clara intención de mostrar la vida de dos adolescentes conflictuadas que se enfrentan a los patrones de familia que heredan, en una época decisiva para la paz mundial. Pero el punto flojo lo encontramos en el modo pausado y lento de ir construyendo la historia y en el uso excesivo del vacío apocalíptico que genera los escenarios y paisajes. Por momentos, resulta difícil de soportar ese ritmo aletargado, atentando contra la efectividad de la trama. Si la idea inicial era plasmar la rebeldía adolescente, elemento que crece por momentos y que se desvanece en otros, un ritmo un tanto más acelerado hubiese sido una acertada decisión.
Se nota que la historia está centrada en la vida de Ginger, recreada por una Elle Fanning ("Super 8") que demuestra día a día que tiene todas las aptitudes actorales para relegar a las sombras (por no decir, al olvido) a su hermana Dakota. Su impecable actuación contrasta con la de Alice Englert ("Hermosas Criaturas") quien batalla por mostrar toda la personalidad de Rosa, personaje que el guión dejó en potencial, sin permitirle un digno desarrollo. El elenco también cuenta con las participaciones de actores consagrados como Annette Bening, Timothy Spall y Oliver Platt. Un desperdicio que figuras de tal envergadura hayan sido reducidos a papeles equivalentes a imprescindibles.
En resumen, una idea bien concebida pero con inconvenientes a la hora de instrumentarla. Una pena que lo interesante del guión haya quedado varado a mitad de camino. Lo destacado, sin lugar a dudas, es la actuación de Elle Fanning. Por sí mismo, ese hecho constituye justificación suficiente para comprar el ticket del cine y deleitarse con su solvencia como actriz.

Crítica realizada por Leonardo Arce



28 ene 2012

Drive: Violencia lírica

* * * * *  EXCELENTE

"Drive" es una de las gratas sorpresas del 2011 a cargo del director danés Nicolas Winding Refn, que sin dudas nos entrega el mejor film de su carrera.
No se equivoquen... no tiene nada que ver con el estilo de acción automovilística, ni es un producto "pop" del cine como creyeron algunos espectadores antes de ir a verla. Es una historia dramática que devuelve al spotlight los crímenes mafiosos y la violencia sin tapujos sin dejar de lado el drama que cubre la vida de su protagonista, en este caso el magnífico Ryan Gosling en el rol de Driver, un tipo con espectaculares habilidades al volante que trabaja como doble de acción para películas que incluyen escenas automovilísticas y a su vez, ejerce como chofer de escape de delincuentes.

3 dic 2011

¿Cómo lo hace?: Malabarista light

* * *     BUENA

"¿Cómo lo hace?" o "I don't know how she does it" (eterno el título) es una nueva comedia romántica de la ya figurita repetida Sarah Jessica Parker... (Sarah, existen otros géneros... ¡Posta!). No es la comedia del año ni cerca, pero tampoco creo que sea tan desastrosa como se la viene criticando por todos los medios. ¿Es una historia poco innovadora? Totalmente, ¿plantea un tema un poco chato y machista? seguramente, ¿es divertida? por momentos sí y tiene unos personajes secundarios que hacen muy bien su trabajo (el personaje de la asistente Momo se roba las escenas donde aparece, todas!).
La película trata sobre una esposa y madre de 2 niños que debe hacer malabares para organizarse entre su vida familiar y su trabajo como ejecutiva de cuentas en una importante empresa norteamericana.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...