Mostrando las entradas con la etiqueta Juliette Binoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juliette Binoche. Mostrar todas las entradas

30 mar 2017

Ghost in the shell: Con un fantasma un poco débil

* * *     BUENA

"Ghost in the shell" es la esperada adaptación al cine del manga mundialmente conocido del mismo nombre.
Mucha expectativa se había generado por el hecho de que fuera sobre una serie con gran cantidad de fans pero también porque la protagonizaría la curvilínea Scarlett Johansson. El director del proyecto es el inglés Rupert Sanders, el mismo que estuvo a cargo del film de aventuras y acción "Snow White and the Huntsman" con Kristen Stewart.
Si contraponemos expectativa y resultado final, debo decir que este último factor se acerca al tope de la línea pero no llega a sobrepasarla. No logra exceder lo que el fan esperaba del arribo de una historia de esta magnitud al mundo cinematográfico. En gran parte es culpa del guión que no logra ser lo suficientemente fuerte y entretenido.

29 ago 2015

Los 33: Esperanzas desenterradas

* * *     BUENA

Coproducción chilena-norteamericana y filmada en Chile y Colombia por una directora mexicana, "Los 33" es una película que retrata la épica historia de los famosos 33 mineros que quedaron atrapados bajo el suelo en una mina de Chile el 5 de agosto de 2010. Basada en un libro escrito por uno de los sobrevivientes, la historia cuenta con un elenco compuesto por actores españoles, franceses, mexicanos, brasileros y norteamericanos, entre otros. Uno advierte la multiplicidad de nacionalidades que convergen en la cinta (iberoamericanos en un gran porcentaje) y, sin embargo, se decidió rodarla en inglés. Da para pensar.

13 jun 2015

El otro lado del éxito: La fuerza de una interpretación

* * * *  MUY BUENA

Ver “El otro lado del éxito” (Clouds of Sils Maria) y encontrarme con una veterana actriz que replantea su vida personal y profesional a la hora de aceptar la interpretación de un personaje, me hizo analizar la magia que hay detrás de cada actuación. El poder que hay en cada actor se plasma en esta cinta, tanto desde la actuación de cada intérprete como de los personajes que esos intérpretes deben armar en la trama. Interesante propuesta.
Maria Enders (Juliette Binoche) es una afamada actriz que viaja junto a su asistente Valentine (Kristen Stewart) a Sils Maria (Suiza) para aceptar un premio en nombre de Wilhelm Melchior, autor de la “La Serpiente de Maloja” que trata sobre la atracción entre una mujer mayor y una jovencita, obra por la cual saltó a la fama.

15 may 2014

Godzilla: La vuelta de un clásico

* * *      BUENA

Bastante dividida fue la respuesta hacia este nuevo reboot sobre uno de los monstruos más famosos del cine. "Godzilla" ha sido una película que al público en general le ha gustado bastante, con la desviación lógica que suele haber para este tipo de films, pero que en general fue bien recibida por la mayoría de los espectadores. De parte de los más cinéfilos, incluyendo críticos de cine y fans de la película original, la respuesta no fue tan auspiciosa. En mi opinión, ambos tienen un poco de razón, tanto los que están contentos con el resultado final como los que están un tanto desilusionados.
Por el lado de las cuestiones positivas, podemos resaltar una trama que se pone más seria que en los últimos trabajos que se hicieron y que se aleja del tono medio humorístico que tuvo, por ejemplo, el film del estruendoso Roland Emmerich en 1998. En esta sintonía podemos encontrar una buena labor de Bryan Cranston ("Breaking Bad") y Juliette Binoche ("El paciente inglés") como padres del protagonista, Aaron Taylor-Johnson ("Kick Ass"), que más allá de nos haber hecho un rol memorable, se la banca como personaje principal del film. Otra cuestión muy grosa es el avance de los efectos audiovisuales que realmente le imprimen a la producción un aura gigantesco. Los monstruos (sí, no está solo Godzilla en esta entrega) son más majestuosos, épicos y destilan mucha coolness. Hay un buen manejo del suspenso y de la anticipación de las grandes secuencias, algo que impacta bien en la percepción del espectador. Ahora, hay ciertas cuestiones negativas que dan la razón a sus detractores, como por ejemplo el hecho de que Godzilla no aparece prácticamente hasta la última media hora... Entiendo el recurso de que querer generar expectativas, pero hacerlo salir en la última parte de la peli es un poco trucho. Otra cuestión que no estuvo buena tuvo que ver con algunos diálogos, innecesarios y por momentos medio tontos. Militares que quieren atacar con armamento nuclear a monstruos que desde que empieza la película nos explican que se alimentan de la energía nuclear... Eso sencillamente fue poco pensado, además, ¿no se les puede ocurrir otra alternativa para destruir una amenaza que no sea el uso de bombas nucleares? Vamos muchachos, se supone que son la industria con más recursos creativos y personas especializadas en cine.
Otra cuestión que estuvo floja fue el tema que quisieron instaurar sobre el "balance natural", en el cual el mítico monstruo ¿se pone del lado de la humanidad para devolver el equilibrio natural del planeta? Es algo medio rebuscado y cuyos cabos sueltos no fueron atados del todo antes de lanzar el estreno.
En general, es un buen entretenimiento, con buenos actores, grandes secuencias de peleas colosales y acción infartante, pero se nota que hubo baches que no pudieron subsanar para que el producto fuera realmente de alto vuelo, de todas maneras es bastante mejor que su predecesora.




10 nov 2012

Cosmopolis: Excentricidades infumables


* *      REGULAR

Quiero aclarar que suelo disfrutar los filmes de David Cronenberg, pero con "Cosmopolis" me parece que el esnobismo y la pretención cruzó la barrera de lo aceptable. Sabemos que Cronenberg no es un tipo convencional, que utiliza mucho la psicología en sus trabajos y que gusta de situaciones bizarras cargadas de diálogos filosos. En esta última película de su autoría es muy palpable su sello característico, aunque creo que en esta ocasión se pasó de rosca y se despachó con un ensayo bastante conceptual acerca del horror del capitalismo y los caprichos del poder.
Pattinson (que demuestra que puede actuar) es un joven empresario asquerosamente millonario y excéntrico que decide cruzar en su limusina la ciudad de Nueva York en medio de violentas protestas sociales tan sólo para realizarse un corte de cabello. En el camino, se irá cruzando con los seres más insufribles y densos, personajes con los que uno no querría encontrarse en ningún momento de su vida real. Estos personajes en su encuentro con Pattinson, filosofan acerca del capitalismo, el poder, el sexo, la existencia, la muerte y demás yerbas que aportan a la  crítica social que tiene el film. Vale aclarar, que la historia está basada en la novela del escritor Don DeLillo, por lo que la culpa de su densidad es compartida. Sinceramente no leí la novela, pero sospecho que en la imaginación de cada lector la historia debe tener un hilo conductor más integrado que el que decidió poner en pantalla el maestro Cronenberg.
Algunos fragmentos de diálogos, la crudeza de la puesta, la sexualidad y los aspectos psicológicos de sus personajes son el fuerte de este director canadiense; todas cuestiones que se pueden encontrar en este proyecto pero empañadas por la conceptualización excesiva. Como he escuchado por ahí, es una película para su grupo de seguidores y para algunos profesionales del séptimo arte que aprecian las tramas no convencionales y las excentricidades creativas. Para el público promedio, será una gran pesadilla psicológica que lo dejará agotado y muerto del aburrimiento. Maestro Conenberg... lo prefiero un poco menos conceptual, como en "Un Método Peligroso", "La Mosca" o "Promesas del este".


3 sept 2011

Copia certificada: Simuladores del amor

* * *    BUENA

"Copie Conforme" es una realización del cineasta iraní Abbas Kiarostami, escritor y director de películas independientes como "El viento nos llevará" y "El sabor de las cerezas" por la cual ganó una Palma de Oro en 1997. Venerado entre la crítica mundial y maestro del cine arte, nos trae una (supuesta) historia común, en la que se encuentran en la Toscana italiana dos personas y conectan, por una lado Elle, una galerista francesa interpretada por Juliette Binoche, y por el otro James, un escritor inglés actuado por William Shimell. 
Debo decir que más allá de la evidente pericia de Kiarostami para hacer una original puesta en escena, "Copia certificada" no me copó tanto como a muchos de mis pares que no repararon en tirarle todas las flores habidas y por haber. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...